Ir al contenido principal

Tarea Ingenieria de Software

- Recopilación de requisitos de Web Apps:
Para la recopilación de los requisitos se utilizan mucha variedad de técnicas, pero principalmente se utilizan las siguientes cuatro:
Entrevista:
Donde el investigador formula preguntas y a partir de ellas obtendrá información.
Encuesta:
Es un conjunto de preguntas que van dirigidas a un público en particular, donde dan a conocer los pensamientos u opiniones del publico acerca de un hecho especifico.
Observación:
Consta de mirar a las personas cuando están llevando a cabo su trabajo para realizar conclusiones objetivas
Sesión Grupal:
Esta forma de recopilación consiste en reunir a un grupo de personas para indagar sus opiniones o ideas acerca del producto.

- Preguntas de Formulación

Para realizar una formulación acerca del negocio, se debe tener una antesala sobre lo que se quisiera formular, a causa de esto se crean preguntas dirigidas al cliente.

¿Con quién debe comunicarse?
¿Qué técnicas podemos ocupar para recolectar datos? 
¿No habrá diferentes puntos de vista?
¿Qué podemos preguntar?
¿Cuál es el motivo principal para el Web App?
¿Cuáles son los objetivos que debe cumplir el Web App?
¿Quién usará el Web App?

- Definición de las categorías de usuario

Se utilizan un conjunto de preguntas para definir el usuario a quien está dirigido.

¿Cuál es el objetivo general del usuario al usar el Web App?
¿Cuál es el nivel de fondo y sofisticación del usuario en relación con el contenido y la funcionalidad de la Web App?
¿Cómo llegará el usuario al Web App?
¿Qué características genéricas de Web App les gusta y no les gusta a los usuarios?


- Comunicación con los clientes y los usuarios

La comunicación entre el cliente y el usuario con el programador, debería ser siempre de manera respetuosa, aunque sabemos que no siempre es así, por eso se debe hablar con estos personajes solo cuando sea necesario para la creación de nuevos requerimientos, o la entrega del software funcional.

- Análisis de la información

Después de haber recolectado la información antes mencionada, se debe analizar cuidadosamente y con el afán de sacar de esta, la mayor cantidad de información dirigida a la Web App necesaria para el óptimo funcionamiento de la misma.

- Desarrollos de casos de uso

Para el desarrollo de los casos de uso utilizados en la formulación y creación de los requerimientos y de la Web App en si misa, se recrearán situaciones en las que se simule el posible uso que el usuario vaya darle al software. Tratando así, de cubrir la mayoría y abarcando ampliamente toda la gama de escenarios en los que el Usuario probablemente pueda o no entrar en conflicto con el software.
Los casos de uso se modelarán en la etapa del análisis de la información, y estos serán parte crucial al momento de crear la Web App.

- Bibliografia:
http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF




Comentarios

Entradas populares de este blog

Atributos y Categorías de las Web Apps

Atributos de las WebApps Intensidad de red Por si misma una Web App reside en una red, donde brinda servicios acordes a las necesidades de una comunidad de clientes. Concurrencia Debido a que la App no es únicamente para solo un usuario, requiere de concurrencia para funcionar de acuerdo a los requerimientos de cada  Carga Imprescindible En una Web App los usuarios que la utilizan no suelen ser constantes y siempre están variando Desempeño La aplicación debe desempeñarse bien brindando los servicios a cualquier usuario. Disponibilidad Los usuarios necesitan y pueden disponer de la Web App en cualquier momento. Gobernada por los datos La Web App debe contener representaciones gráficas para apoyar al uso del usuario Evolución continua Las Web Apps necesitan de evolucionar, ir modificándose y creando nuevas versiones del mismo, que resuelvan problemas o agreguen servicios Inmediatez Las aplicaciones web deben de brindar los servicios de manera inmedia...

COCOMO

El Modelo Constructivo de Costes (Constructive Cost Model) fue desarrollado por B. W. Boehm a finales de los 70 y comienzos de los 80, exponiéndolo detalladamente en su libro "Software Engineering Economics"  (Prentice-Hall, 1981). COCOMO es una jerarquía de modelos de estimación de costes software que incluye submodelos básico, intermedio y desarrollado. Las ecuaciones de estimación del esfuerzo de desarrollo tienen la forma:  Con: • S el número de miles de líneas de código fuente • m(X) es un multiplicador que depende de 15 atributos • en la siguiente tabla se muestran los coeficientes para los diferentes modos Básico Intermedio               Modo ai bi ai bi Orgánico 2.4 1.05 3.2 1.05 Semiencajado 3.0 1.12 3.0 1.12 Empotrado 3.6 1.2 2.8 1.2 Modelo Básico Este modelo trata de estimar, de una manera rápida y más o menos burda, la mayoría de proyect...

Firma Digital, Certificado Digital y Sello Digital

Firma Digital:  Es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad en que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante la transmisión.  Debe efectuar varias validaciones, entre las cuales podemos mencionar:  * Vigencia del certificado digital del firmante  * Revocación del certificado digital del firmante  * Inclusión de sello de tiempo.  Consiste en un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede, además, asegurar la integridad del documento o mensaje. Certificado Digital:  Es un medio para que las Organizaciones aumenten el tráfico en sus portales y aumenten su volumen de operaciones.Puede explicarse como una firma digital estructurada con técnicas de cifrado o criptográficas para codificar m...